El glosario de términos del surf y del shape de tablas

¿Te estás preparando para sharpear a tu primera tabla de surf? Hay miles de posibles combinaciones a la hora de crear tablas para hacer surf. El shape de tablas de surf es un arte sofisticado que implica ciencia, creatividad y experimentación.

El glosario de términos del surf y del shape de tablas

Si te gusta la ciencia de las tablas de surf y cómo interactúan con las olas, entonces deberías dominar algunos de los siguientes conceptos, técnicas y herramientas. Crear una tabla de surf es una aventura mágica. Explora y aprende más sobre las expresiones comúnmente asociadas al diseño de tablas de surf. Así que tanto si eres un shaper como un surfista curioso, siempre es bueno conocer el léxico de la fabricación de tablas de surf.

¿Qué significa…?

· Base depth: Es la longitud de la sección más grande de la aleta que se une a la tabla de surf.

· Belly bottom: Una superficie convexa que se puede ver cuando se está delante del nose mirando hacia el tail.

· Blank: Núcleo de espuma moldeado en bruto que se utiliza para hacer tablas de surf. Viene en diferentes diseños básicos y rockers dependiendo de la longitud y el tipo de tabla de surf que se quiera shapear. Suele estar hecho de espuma de poliuretano.

· Bottom: La parte inferior de una tabla de surf.

· Bottom contour: La forma de la parte inferior de la tabla de surf que canaliza el agua y crea velocidad, maniobrabilidad y estabilidad. Hay 5 tipos principales de bottom contour: plano, belly, cóncavo, canales y en V.

· Boxy rail: El canto redondo y de gran volumen que mantiene el grosor hasta la curva del contorno. También se conoce como «forgiving rail».

· Camber o Cant: Es el ángulo que forma la aleta cuando su punta se desplaza hacia el raíl mientras la base se mantiene más cerca del stringer.

· Canales: Es una característica de diseño del contorno inferior opcional que conduce el agua rápidamente desde el nose hasta el tail, de la tabla de surf. El fondo de la tabla de surf con canales consiste en planos que están diseñados en una configuración cóncava. Dado que los canales se sitúan uno al lado del otro, el agua no se comprime como en un cóncavo completo, y cada canal propulsa el agua por la parte inferior trasera de la tabla de surf y la convierte en empuje hacia delante. Los canales más largos y profundos dan un efecto más pronunciado.

· Corte CNC: Puede ser el primer paso en el shaping moderno de una tabla de surf en el que la máquina CNC da forma al núcleo de la tabla, capa por capa, hasta que está lista para ser desbastada por el shaper. El acrónimo CNC corresponden a: Control Numérico Computarizado

· Core: El principal componente ligero de una tabla de surf. En muchos casos Foam.

· Concave (Cóncavo): Es la curva inferior que se encuentra en la parte inferior de la tabla y que implica una reducción gradual del grosor al pasar del raíl al stringer (alma).  El objetivo principal del cóncavo es canalizar el flujo de agua a lo largo de la tabla de surf. Esta canalización del agua a lo largo del centro de la tabla y hacia fuera a través del tail, añade más elevación y capacidad de respuesta a la tabla de surf. Los cóncavos son una característica de diseño muy importante y pueden hacer que una tabla se desplace rápidamente y mejore la respuesta del tail en los giros críticos. El efecto contrario al convexo.

· Convexo o Vee (V): Es la curva inferior que se encuentra en la parte inferior de la tabla y que implica un aumento gradual del grosor cuando se pasa del raíl al alma. El efecto contrario al cóncavo.

· Deck: Es la parte superior de una tabla de surf, la cubierta.

· Densidad: el peso bajo o alto por unidad de volumen del blank.

· Down rail: Un canto cuyo punto más ancho se encuentra hacia la parte inferior de la tabla de surf. También se conoce como «hard rail».

· Drag: una fuerza que actúa en sentido contrario al movimiento relativo de la tabla de surf.

· Epoxi: Es un tipo de resina plástica utilizada por algunos fabricantes en lugar de la resina de poliéster. La única resina que se puede utilizar con las tablas de surf de poliestireno expandido (EPS). ya que el poliéster no es compatible con este tipo de poliestireno. Es conocido por su durabilidad.

· Poliestireno expandido (EPS): Es un tipo de espuma ligera para tablas de surf que se suele shapear con máquinas de CNC. El poliestireno expandido también conocida como espuma de poliestireno o porexpan. Las perlas/bolas de poliestireno se expanden mediante vapor en un molde, con la densidad deseada determinada por la cantidad de perlas/bolas expandidas dentro de ese molde.

· Poliestireno extruido (XTR o XPS): Es un tipo de espuma de célula cerrada para tablas de surf que no absorbe agua y es muy resistente a los impactos fuertes.

· Glassing: El segundo o tercer paso en el shaping moderno de la tabla de surf en el que el shaper aplica la fibra de vidrio a la tabla de surf utilizando resina de poliéster o epoxi.

· Fibra de vidrio: Es una tela de fibra de vidrio que forma el skin de la mayoría de las tablas de surf y que se aplica antes del glassing. Generalmente tenemos las medidas en oz siendo las más populares las de 4 oz y 6 oz

· Fibra de carbono: Un material alternativo a la fibra de vidrio, que se utiliza para laminar las tablas de surf. Este está realizado a base de miles de hilos de carbono trenzados. Este tipo de fibra súper resistente, empapable en resina, que en ocasiones se coloca en tiras a lo largo de una tabla durante el glassing para ayudar a reforzar algunas partes sensibles de la misma o otorgar un flex o pop determinado.

· Fins (Aletas o quillas): Las skegs finas y curvadas instalados en el tail de una tabla de surf que proporcionan impulso, estabilidad, maniobrabilidad, agarre y velocidad a la navegación.

· Fish: Una tabla de surf corta, ancha y de doble cola diseñada originalmente por Steve Lis de San Diego.

· Flotabilidad: Fuerza de flotación que determina la cantidad de agua desplazada y lo bien que flota una tabla de surf en el agua.

· Foam: El material del núcleo de las tablas de surf, generalmente EPS o PU.

· Foil: La distribución del grosor de la tabla de surf cuando se observa de lado.

· Form drag (Resistencia de arrastre): La resistencia causada por la forma de una tabla de surf cuando se mueve en el agua.

· Friction drag (Resistencia por fricción): La resistencia causada por la pegajosidad y la rugosidad de la tabla de surf al deslizarse por el agua.

· Gun: Una tabla de surf larga diseñada para surfear olas grandes que suele tener un pin tail o cola de golondrina.

· Hard rail: Un canto con los bordes afilados.

· Hemp: Un tipo de tela natural que puede utilizarse en las tablas de surf para sustituir a la fibra de vidrio o de carbono. Se utiliza en las tábas de surf ecológicas.

· Hidrofoil: Estructura hidrodinámica de alto rendimiento que sustituye a las aletas y permite a la tabla de surf planear sobre la superficie del agua.

· Lift: Fuerza ascendente que se ejerce sobre una tabla de surf al desplazarse por el agua.

· Line-up: (El Pico) Zona en la que empiezan a romper la mayoría de las olas, según el tamaño del swell que está entrando este puede variar. Es la zona donde están posicionados los surfistas, con el fin de coger las olas desde el principio.

· Laminación: Proceso de aplicación de tela y resina sobre las tablas de surf. podríamos decir que es un apartado del Glassing.

· Length: El tamaño de una tabla de surf desde nose hasta el tail. El largo de la tabla, que generalmente se mide en pies y pulgadas (Ejemplo: 6´3´´ equivalen a 1,90 m)

· Longboard: El diseño clásico de tabla de surf, en muchas ocasiones para surfear olas pequeñas y siempre son tablas que superan los 9′.

· Malibú / Funboard: Un diseño híbrido de tabla de surf de tamaño medio que se adapta a una amplia gama de olas. Generalmente van de los 7’4» a los 8’11»

· Nose: La punta más alta de la tabla de surf. La pate frontal de la tabla de surf

· Outline: Es la forma, disposición o curva general de la tabla de surf, en definitiva es el contorno de la tabla.

· Pintail: Es un tipo de cola de tabla de surf de una sola punta que proporciona la máxima potencia de agarre y proporciona giros rápidos, pero tiene poca flotavilidad.

· Pitch: Es el movimiento de rotación de la tabla de surf causado cuando se aplican diferentes fuerzas al pie delantero o trasero.

· Planing o planeo: Es el fenómeno que se produce a alta velocidad, en el que la fuerza de la tabla de surf ejercida sobre el agua da lugar a una fuerza de sustentación que la hace desplazarse por encima del agua.

· Pulido o abrillantar: suele ser el último paso en el modelado de una tabla de surf moderna en el que el shaper pule la tabla para obtener un acabado de alto brillo. Este se produce generalmente lijando con pastas de pulir y lijadoras orbitales, aunque también puede conseguirse lijando con lijas de agua de un grano superior al 1000/1200

· Resina de poliéster: La resina líquida que se utiliza para crear la piel de la tabla de surf con base de poliuretano.

· Poliestireno (PS): Un tipo ligero de espuma para tablas de surf que es más ecológico que el poliuretano.

· Poliuretano (PU): Es el tipo de espuma para tablas de surf más popular y utilizado por los shapers de tablas de surf desde hace más años.

· Quad: Es una configuración de cuatro aletas/quillas con dos aletas en el tail y dos hacia delante cerca del raíl/canto.

· Rails (Cantos o bordes): Son los perímetros exteriores de cualquier tabla de surf. El perímetro de la tabla. Hay varios tipos principales de rails que producen un efecto diferente. Los cantos suaves y redondeados hacen que la tabla sea más lenta pero más fácil de manejar. Los cantos descendentes (donde el raíl llega a un borde hacia la parte inferior de la tabla) aumentan la velocidad pero hacen que la tabla sea más difícil de girar. Los cantos más afilados favorecen los giros rápidos pero no proporcionan el impulso tan bien como los cantos más gruesos.

· Rake: Es una medida que determina hasta qué punto se curva una aleta hacia atrás.

· Release: Es el efecto que permite acelerar el flujo de agua al pasar por la superficie de la tabla de surf.

· Rocker: Es la curva de cualquier tabla de surf desde el nose hasta el tail. Se puede dividir en diferentes secciones, como el rocker de nose, el rocker de tail y el de centro. Es uno de los aspecto más importante de la tabla de surf.

· Roll: La forma convexa que se puede ver cuando se está de pie en el nose mirando hacia el tail, ya sea en la cubierta o en el fondo.

· S-Glass o S-Cloth: es un tejido de fibra de vidrio reforzado que se suele utilizar en las partes más sensibles de la tabla de surf.

· Lijado: Suele ser el tercer o cuarto paso en el shaping moderno de la tabla de surf en el que el shaper lija el acabado brillante alisando y aplanando la tabla de surf.

· Shaper: Es el artesano responsable de la producción de la tabla de surf. Literalmente es la persona que da forma a la tabla, pero en términos generales es el diseñador completo del concepto y producción de la tabla.

· Shortboard: Es la tabla de surf corta, hecha para olas pequeñas y medianas, si estamos hablando de HP (high performance): especifica que es un modelo de alto rendimiento, para maniobras más radicales.

· Single fin: Es una configuración de una sola aleta / quilla que se suele utilizar en los longboards o incluso en tablas medianas.

· Skin: Es la capa exterior de las tablas de surf, compuesta por fibras y resina.

· Soft rail: Es un canto curvado.

· Stand-up o paddleboard: Es una tabla de surf larga con mucha flotabilidad, utilizada para hacer paddlesurf, en la que nos impulsamos con un remo.

· Stringer (Alma): Es la fina tira de madera que va del nose al tail por el centro de un blank de espuma de poliuretano (PU) y que añade rigidez a la tabla de surf.

· Tail: Es el tail de la tabla, la sección trasera de la tabla. La anchura de el tail se mide en ángulo recto con el stringer de la tabla, a 1 pie de distancia del extremo. Una mayor anchura de el tail significa mayor velocidad, especialmente en olas pequeñas, pero menos control. Las colas más estrechas no maniobran tan bien, pero se adhieren mejor a la cara de la ola y son ideales para las tablas de olas grandes y huecas. Los tipos tail incluyen: swallow (golondrina), pin, rounded-pin (redondeada), bat (murciélago), square (cuadrada), thumb, diamond, o incluso asimétrica.

· Tapón de leash: Es un pequeño accesorio que se inserta en el núcleo de la tabla de surf durante el proceso de creación, para permitir el uso de un leash en la tabla de surf.

· Thruster: Es una configuración de 3 quillas/aletas diseñada originalmente por Simon Anderson. Es la configuración de aletas más popular del mundo.

· Tow-In board: Es una tabla de surf pesada, de tamaño medio y con footstraps, diseñada para ser remolcado detrás de una moto de agua y meterse en olas grandes.

· Twin fin (doble aleta): Es una configuración de 2 quillas / aletas que se suele utilizar en las tablas de surf cortas y anchas de cola de golondrina y que el surfista australiano Mark Richards hizo popular.

· Width (Ancho): Es la medida del punto más ancho de cualquier tabla de surf. Esta no tiene porque ser el centro exacto de la tabla. El lugar de máxima amplitud de la tabla, puede determinar la categoría en la que las clasificamos. (Ejemplo: Cuando el máximo ancho se encuentra ligeramente avanzado del centro, solemos hablar de tablas retro, aunque podemos encontrar algunas excepciones)

· Yaw: Es el movimiento de rotación de la tabla de surf cuando el nose gira alrededor del tail.